CONSULNETWORKS S.A. E.S.P.

DEFINICIONES

1. Seguridad de la Información

Es la disciplina cuyo objetivo primordial es proteger el valor de los datos. Se basa en implementar políticas, estrategias y herramientas diseñadas para garantizar tres pilares fundamentales (que se detallan a continuación) y asegurar la operación continua de una organización incluso después de un incidente.

2. Integridad

Este principio garantiza que la información permanezca exacta, completa y sin alteraciones no autorizadas desde su creación hasta su destrucción. Asegura que los datos no hayan sido modificados, adulterados o falsificados, ya sea durante su transmisión por la red o mientras están almacenados.

 

3. Disponibilidad

Se refiere a la capacidad de acceder a la información y a los sistemas que la procesan en el momento que se necesiten, sin interrupciones ni demoras. Implica que los servicios, los datos y la infraestructura tecnológica estén operativos y accesibles para los usuarios legítimos cuando lo requieran.

 

4. Vulnerabilidad

Es una debilidad o flaw (falla) inherente en un sistema, software, hardware o incluso en un procedimiento administrativo. Esta debilidad, por sí sola, no causa daño, pero crea una brecha en las defensas que podría ser explotada. Un ejemplo común es un sistema operativo sin actualizar.

 

5. Amenaza

Es cualquier evento o agente, interno o externo, con el potencial de aprovechar una vulnerabilidad para causar daño a un activo. Las amenazas pueden ser deliberadas, como un ciberatacante, o accidentales, como un empleado que comete un error involuntario.

 

6. Riesgo en internet

Es la probabilidad de que una amenaza específica se materialice y explote una vulnerabilidad, generando un impacto negativo sobre los activos de la organización. Representa la combinación de la posibilidad de que un incidente ocurra y la magnitud de las consecuencias (económicas, operativas, de reputación) que traería consigo.

7. Cifrado (Encriptación)
El proceso de convertir información legible en un código secreto para proteger su confidencialidad. Solo quien tiene la «llave» correcta puede descifrarla y leerla.

8. Nube (Cloud)
Servicios de almacenamiento y procesamiento de datos a través de Internet (como Google Drive, iCloud o Dropbox). Es crucial proteger el acceso a estos servicios con contraseñas fuertes y 2FA.

9. Dirección IP
Una dirección numérica única que identifica a cada dispositivo conectado a Internet (como el número de tu casa en una calle). Puede revelar tu ubicación aproximada y tu proveedor de internet.

10. Navegación Segura (HTTPS)
El protocolo de seguridad para navegar por Internet. Cuando la barra de direcciones de tu navegador muestra un candado y las letras «HTTPS», significa que la conexión con ese sitio web está cifrada y es más segura.