CONSULNETWORKS S.A. E.S.P.

Elementos de Protección de Redes Informáticas

       1. Cortafuegos (Firewall)

Dispositivo o software que actúa como una barrera entre una red interna confiable y una red externa no confiable (como Internet). el tráfico entrante y saliente según reglas de seguridad predefinidas, bloqueando accesos no autorizados y permitiendo comunicaciones legítimas.

 

       2. Sistemas de Detección de Intrusiones (IDS) y Prevención de Intrusiones (IPS)

  • IDS: Monitorea la red en busca de actividades maliciosas o violaciones de políticas y genera alertas.
  • IPS: Además de detectar, toma acciones automáticas para bloquear el tráfico malicioso en tiempo real.

 

      3. Antivirus/Antimalware

Software especializado en detectar, prevenir y eliminar malware (virus, gusanos,      ransomware, etc.). Escanea archivos, programas y el tráfico de red para identificar y neutralizar amenazas conocidas y sospechosas.

 

       4. Redes Privadas Virtuales (VPN)

Tecnología que crea un túnel cifrado entre un dispositivo y una red remota. Protege la confidencialidad de los datos transmitidos a través de redes públicas (como Wi-Fi abierto), ocultando la dirección IP y cifrando la comunicación.

 

       5. Cifrado (Encryption)

Proceso de convertir datos legibles en un formato codificado (cifrado) que solo puede leerse con una clave de descifrado. Garantiza la confidencialidad de la información, incluso si es interceptada durante la transmisión o almacenamiento.

 

       6. Autenticación de Múltiples Factores (MFA)

Método que requiere dos o más pruebas de identidad para conceder acceso (ej.: contraseña + código enviado al teléfono). Dificulta el acceso no autorizado, incluso si las contraseñas son robadas.

 

       7. Listas de Control de Acceso (ACL)

Conjunto de reglas que definen qué usuarios, dispositivos o direcciones IP pueden acceder a recursos específicos de la red. Limita el acceso a zonas críticas de la red, minimizando riesgos internos y externos.

 

       8. Segmentación de Red

División de una red en subredes más pequeñas y aisladas (segmentos). Contiene posibles brechas de seguridad: si un segmento es comprometido, el daño no se propaga al resto de la red.

 

       9. Proxy de Seguridad

Servidor intermediario entre los usuarios e Internet. Filtra el tráfico web, bloquea sitios maliciosos, oculta direcciones IP y cachea contenido para mejorar el rendimiento y la seguridad.

 

       10. Copias de Seguridad (Backups)

Réplicas periódicas de datos críticos almacenadas en ubicaciones seguras (externas o en la nube). Permite recuperar la información después de un incidente como ransomware, fallos hardware o desastres naturales.

 

11. Parches de Seguridad y Actualizaciones

Correcciones proporcionadas por fabricantes de software para resolver vulnerabilidades conocidas. Elimina puntos débiles explotables en sistemas operativos, aplicaciones y firmware de dispositivos.