1. Malware
Término general para cualquier tipo de software malicioso, como virus, gusanos, ransomware o spyware, diseñado para dañar o infiltrarse en un sistema sin consentimiento.
2. Ransomware
Un tipo de malware especialmente dañino que «secuestra» tus archivos cifrándolos. Los atacantes exigen el pago de un «rescate» (generalmente en criptomonedas) para devolverte el acceso.
3. Phishing
Una estafa en la que recibes un mensaje (correo, SMS, mensaje) que parece legítimo (de tu banco, una red social, etc.) pero que te dirige a un sitio falso para robar tus datos personales y credenciales.
4. Troyano
Un tipo de malware que se disfraza de software legítimo o útil (como un juego o un archivo adjunto). Cuando lo instalas, abre una «puerta trasera» en tu sistema, permitiendo que un atacante lo controle de forma remota, robe datos o instale más malware.
5. Ataque de Denegación de Servicio (DDoS)
Un intento de colapsar un sitio web, servicio online o red inundándolo con un tráfico masivo de datos desde múltiples fuentes. El objetivo es saturarlo para que deje de funcionar y los usuarios legítimos no puedan acceder a él.
6. Suplantación de Identidad (Spoofing)
Una técnica donde un atacante falsifica una dirección de email, una dirección IP o una página web para hacerse pasar por una fuente confiable y ganar tu trust. El phishing es una forma común de spoofing.
7. Spyware
Un software malicioso que se instala en tu dispositivo, a menudo sin que te des cuenta, para espiar tu actividad. Recopila información como las teclas que pulsas (keylogger), tus contraseñas, hábitos de navegación y datos personales.
8. Adware
Software que automáticamente muestra publicidad no deseada en tu dispositivo. Aunque a veces solo es molesto, puede llegar a redirigir tu navegador a páginas fraudulentas, rastrear tu actividad para mostrar anuncios targeted o venir empaquetado con otro malware.
9. Ataque de «Man-in-the-Middle» (MitM)
Ocurre cuando un atacante intercepta secretamente la comunicación entre dos partes (por ejemplo, entre tu laptop y el router de Wi-Fi). Puede escuchar, robar o incluso alterar la información que se está transmitiendo, como datos de tu tarjeta de crédito.
10. Ingeniería Social
No es un ataque técnico, sino una manipulación psicológica. Los atacantes se aprovechan de la confianza, la curiosidad o el miedo de las personas para engañarlas y que revelen información confidencial o realicen acciones que comprometan la seguridad, como hacer clic en un enlace malicioso. El phishing es la forma más común.